Mangles en Panamá
- ecoplanetbio
- 18 may 2020
- 3 Min. de lectura
En Panamá, las más grandes alcanzan alturas hasta 30 metros, mientras que las más pequeñas apenas a los 20 centímetros. Se estima que los manglares ocupan apenas un 3% de la superficie terrestre.
Un manglar es un grupo de árboles, arbustos, inclusos helechos llamados árbol de mangle, viven en áreas lodosas que combina el agua de mar con agua dulce que llega desde los ríos que contiene sedimentos o nutrientes en mareas altas o bajas, son zonas húmedas, ecosistemas que integran mayores especies marinas, terrestres incluso aves. Los manglares crecen en zonas tropicales y subtropicales del planeta, en bahías cerradas y protegidas de fuertes oleajes y mareas.
Importancia para los seres humanos
los manglares sirven como hábitat para muchas especies como cría de peces y mariscos a inicios de sus vidas antes de que migren a mar abierto. También son unas barreras de defensas para las zonas pobladas de vientos, tormentas, huracanes, disminuyen el impacto de estos, los árboles de mangle capturan gran cantidad de carbono de la atmósfera y la almacenan en sus raíces, troncos, ramas y hojas, y es almacenado en el suelo. Si se destruyen los manglares, gran parte de este carbono almacenado tarde o temprano entrará a la atmosfera, así acelerando el cambio climático. La tala de estos árboles genera erosión y sedimentos en las aguas de los ríos, los que luego llegan a las aguas marinas.
Especies en Panamá
Se estima que los manglares panameños son los más diversos del continente americano:
Mangle rojo = Rhizophora mangle
Árbol de 5 a 25 m de altura
Sus raíces salen de la base del tronco antes de hundirse en el suelo, con forma de arco de cortezas exterior marrón, internamente es color rojo oscuro. Tiene hojas en forma ovalada o elíptica, simples y opuestas, encerada, Sus flores es de color verde amarillento.
Mangle negro = Avicennia germinans
Árbol de 10 a 30 m de alto, raíces verticales, crecen hacia arriba alrededor de la base del tronco, corteza exterior color café-grisáceo oscuro, con hojas simples y opuestas como la punta de una lanza, verde oscuro de frente y grisáceo al reverso, con flores blancas o crema, en suelos activamente con mareas toleran mayores niveles de salinidad y botan el exceso de sal por las hojas.
Mangle blanco = Laguncularia racemosa
También conocido como mangle botola (en Los Santos), mariangolo o mangle torcido (en la provincia de Panamá) y maricueta o mariquita (en Veraguas).
Árbol de 5 a 20 m de altura. raíces poco profundas y crecen hacia arriba, alrededor de la base del tronco. Tiene corteza exterior gris o negra. con hojas simples y opuestas, redondeadas; la parte que se une al tallo es rojiza. Con flores tienen cinco pétalos, blancos pueden flotar por lo que las semillas pueden ser dispersadas por el agua.
Helecho de manglar = Acrostichum aureum
De 3 m de altura. Tiene hojas compuestas con foliolos encuentra dividida una hoja con punta redonda, rojizas cuando son jóvenes.
Otras especies de los manglares son la reinita protonotaria (Protonotaria citrea), reinita acuática norteña (Parkesia noveboracensis) y la candelita norteña (Setophaga ruticilla).
Para esto recomendamos: Conservar la vegetación existente (particularmente los parches de vegetación que sirven de hogar para la vida silvestre). Construir barreras vivas en sitios deforestados: Las barreras vivas son filas de plantas que se siembran para controlar la erosión de los suelos que han perdido su cobertura boscosa. Ellas reducen la velocidad en que el agua escurre sobre el terreno (evitando inundaciones aguas abajo), y además sirven como filtros vivos que retienen los sedimentos del suelo. Un plan con visión a largo plazo refleja el valor ambiental que el manglar brinda gratuitamente, destruir los manglares afectará y perjudicará, a comunidades y proyectos a construir, el manglar es un medio principal de defensa ante desastres naturales y el cambio climático, y son fuentes de importantes recursos.


Comments