top of page

Lactario Anaranjado

  • Foto del escritor: ecoplanetbio
    ecoplanetbio
  • 14 jun 2020
  • 3 Min. de lectura



Lactario anaranjado: su nombre científico es Lactarius volemus, o lactario anaranjado

es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Russulaceae. Se encuentra ampliamente distribuido en el hemisferio norte, en zonas templadas de Europa, América del Norte y Asia, así como en algunas regiones subtropicales y tropicales de América Central. Crece en bosques de planifolios, fundamentalmente bajo castaños, y menos frecuentemente en bosques de coníferas, normalmente por debajo de los 1000 msnm. Su seta, o cuerpo fructífero, aflora desde verano hasta otoño. Su basónimo es Agaricus volemus Fr. 1821. La seta de este hongo es un comestible apreciado.

El L. volemus presenta tonos que van del durazno al tawny, el sombrero puede alcanzar un diámetro de 11 cm. Las lamelas ubicadas en la parte inferior de su sombrero poseen un color amarillo dorado pálido, las mismas se encuentran muy próximas unas de otras y a veces se bifurcan. Una de las características distintivas de este hongo es la gran cantidad de látex ("leche") que exuda cuando se dañan sus lamelas. También posee un aroma distintivo a pescado, el cual no afecta su sabor. El análisis químico de las setas ha determinado que las mismas poseen diversos esteroles relacionados con el ergosterol, algunos de los cuales son únicos de esta especie. El hongo también contiene una goma natural la cual ha sido caracterizada mediante análisis químico. Un análisis filogenético indica que el Lactarius volemus no seria un taxón único, sino que representa varias especies o subespecies.

Descripción

El esporocarpo del Lactarius volemus tiene un píleo carnoso y firme con una textura aterciopelada y suave o una forma que cambia de acuerdo a su grado de madurez: inicialmente es convexo con bordes curvados hacia adentro y luego crece plano con una depresión en el centro. Con un diámetro típico de 5 a 11 centímetros, su color varia del tono de damasco de color amarillo a marrón.27​ El color del píleo, sin embargo, es algo variable, como se observó en las muestras procedentes de Asia, Europa y América del Norte.13​28​29​ El tallo o estipe cuya altura varia de entre 4 y 12 centímetros y que normalmente posee entre 1 y 1,5 cm de espesor, tiene una coloración ligeramente más clara que el píleo. Es firme, con una superficie suave o sedosa que a veces tiene depresiones que corren longitudinalmente a lo largo de toda su longitud.27​

Las láminas son delgadas y frágiles, bifurcadas a veces y muy espaciadas entre sí. Por lo general, tiene un pálido color amarillo dorado y se convierten en marrón después de sufrir una agresión externa. Intercalados entre las laminillas están las lamélulas, extensiones cortas que no se extienden al tallo. La carne es de color blanquecino y dura. El olor de la seta es controvertido;27​ su olor es equivalente a un pescado muerto.30​ El olor es exhalado especialmente cuando los cuerpos fructíferos están secos. Una de las características más distintivas de la seta es la gran cantidad de látex, tan abundante que sólo un pequeño rasguño en las láminas es suficiente para hacer "llorar" una sustancia lechosa.16​ El látex tiende a manchar de marrón la superficie con la que entra en contacto

La impresión de las esporas es de color blanquecino. Las esporas son aproximadamente esféricas, translúcidas y típicamente miden 7,5 a 10 por 7,5 a 9 micrómetros (mm).31​ La superficie de la espora está reticulada, cubierta con rebordes que forman una red compleja. Las crestas alcanzan 0,8 mm de altura y tienen proyecciones notables de hasta 1,2 micrómetros. Las células que producen las esporas en el himenio, los basidios son claviformes, hialinos con cuatro esporas, cada uno tiene dimensiones de 40-62 7,2 a 10,4 micrómetros.32​ Intercaladas entre los basidios están las células estériles llamadas cistidios. Los pleurocistidios son extremadamente fusiformes o claviformes y miden 48-145 a 5-13 micrómetros. Los queilocistidios puede ser fusiformes claviformes, formas apiculadas o intermedios entre estos y medir 27-60 por 5 a 7 micrómetros.29​ Además, hay cistidios presente en la superficie del píleo y el tronco el hongo.27​ Si una gota de sulfato de hierro (usado como prueba química en la identificación de hongos) es aplicada a la carne de L. volemus, inmediatamente se tiñe de un color verde azulado oscuro

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


ECOPLANETBIO

®

PANAMÁ, BOCAS DEL TORO ecoplanetbio@gmail.com

ECOPLANETBIO 2020 PROYECTO 

CIENCIAS AMBIENTALES

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page