La Contaminación
- ecoplanetbio
- 14 may 2020
- 3 Min. de lectura

Sabíasque los problemas medioambientales son derivados de malas actitudes y costumbre que se dan sobre los residuos (basuras) y que es el contaminante ambiental más rápido en producirse.Y que, además el reciclaje y la reutilización de la misma, al igual que colocar los residuos en su lugar ayuda a disminuir estos problemas ambientales. Se estima que la generación de residuos para el 2025 será el doble, y el triple para el 2100.
Problemas provocados por la mala administración de los residuos (basuras)
El calentamiento global. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas están provocando que la Tierra esté sufriendo un cambio climático, causando diversos impacto "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres humanos.

La contaminación del aire. Esto emite gases tóxicos a la atmósfera que provocan la niebla tóxica (smog), el efecto invernadero, la lluvia ácida o los daños en la capa de ozono. Con todos los efectos que esos problemas suponen para el planeta y para la salud de las personas.

La contaminación de las aguas.Los mares, ríos, lagos acumulan de forma indiscriminada basura y residuos que, al descomponerse, degrada la calidad del agua.

La contaminación del suelo.El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado o accidental, la acumulación de basuras en su superficie o el enterramiento de los mismos, así como fugas en tanques superficiales o subterráneos por averías o infraestructuras deficientes son algunas de las principales causas de la contaminación del suelo. Además, la contaminación del aire y de las aguas tiene su efecto en la temperatura del planeta, en el nivel del mar y eso afecta a las cosechas, las plantas y los bosques, ya que se alteran las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos.
Deforestación. La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo "alarmante" debido a la agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva (causas principales)en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Mayor coste energético.Si no se recicla o reutiliza correctamente y se desechan sin más los residuos, se necesitará un mayor consumo de energía para producir las materias primas de nuevo. Y estaremos desperdiciando recursos naturales que pueden reutilizarse.
Desaparición de los recursos naturales.No reciclar y reutilizar tiene como consecuencia un aumento de la producción de los productos que consumimos a diario. Llegará un momento en que estos escasearán y no habrá suficiente para cubrir las necesidades de toda la población del mundo. También supondrá la desaparición de algunos ecosistemas y hábitats naturales.
Extinción de especies y pérdida de biodiversidad. Los científicos alertan desde hace años del aumento de las especies en peligro de extinción y la pérdida de biodiversidad. Así lo dejan en evidencia trabajos como la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Nick Nuttall, portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), asegura que "somos testigos de una sexta extinción impulsada por los seres humanos". La pérdida de biodiversidad no solo causa daños en el medio ambiente, sino en la economía, como recalca el estudio de "La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB)".
Invasión y tráfico ilegal de especies.Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de distribución natural, representa, según la UICN, la segunda causa de amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. El número de especies introducidas se ha incrementado de forma notable a nivel global en los últimos decenios. Por su parte, el contrabando de especies pone en peligro la supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y los ecosistemas de donde son arrebatadas.
Sobrepesca. El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo están sobreexplotadas o agotadas, y solo el 25% de los recursos pesqueros actuales se consideran constantes. La sobrepesca, que afecta tanto a grandes mares y océanos como a ríos, pone en peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por ello, la disponibilidad de una importante fuente de alimento para la población mundial.
El reciclaje de basura y su reutilización ayuda a disminuir estos problemas ambientales, y no solo eso, también evita el uso de nuevas materias primas y reduce así el impacto ambiental.
Cuidamos el ambiente