top of page

Animales en peligro de extinción en Panamá

  • Foto del escritor: ecoplanetbio
    ecoplanetbio
  • 18 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Bradypus Pygmaeus


Nombre común: Perezoso pigmeo

Nombre científico: Bradypus pygmaeus

Sinonimia: Bradypus pygmaeus (Anderson y Handley, 2001. “Isla Escudo de Veraguas” Panamá.

Orden: Xenarthra

Familia: Bradypodidae

Localidad Tipo: Isla “Escudo de Veraguas” Panamá.




Distribución General: Bradypus pygmaeus es nativo de Panamá, específicamente de la Isla Escudo de Veraguas, al norte de la provincia de Bocas de toro y la comarca Gnobe Bugle (Anderson y Handley, 2001).


Descripción: son de tamaños pequeños, dorso naranja en machos adultos, poseen nuca sin mechones de pelos oscuros, rostro con bandas distintivas en la frente. Además de medidas craneales específicas como largo proceso cuadrado, el pelaje no discrepa grandemente en cuanto a textura, color y forma.

Todas las características craneales adquiridas son gracias a la reducción de tamaño. (Anderson y Handley, 2001).


Hábitos: descansa durante el día y es más activo al amanecer y al atardecer. Se mueve poco y lentamente alrededor de o.4 Km/h, pero puede nadar en los ríos, no se han reportado nadando en agua salada, situación que no se conocía de los perezosos.

Es una especie endémica de Panamá encontrada en la Isla del Escudo de Veraguas que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Es el perezoso más pequeño de mundo, es un 40 por ciento más pequeño que lo demás continentes. Estas especies (Bradypus pygmaeus) abandonadas en la Isla del Escudo de Veraguas es preocupante su situación en la actualidad debido a que están en peligro extinción y si no las protegemos podrían desaparecer en pocos tiempos. Es uno de los mamíferos más amenazadas del mundo es por eso se le pide a la autoridad panameña que no permitan su extinción.

Se encuentra en peligro debido a la destrucción de sus hàbitad, pero no solo por esta razón si no también a que los pescadores locales que visitan la isla en temporada los cazan para comer. su número ha reducido de un 500 en 2001 a sólo 70 en el último recuento oficial en 2012.

Se han buscado distintos métodos para resolver este problema creando grupos de personas que se encarguen de vigilar, así como las organizaciones (ONG), instituciones de Panamá (ANAM) para lograr la protección de esta y evitar la extinción. Se han creado proyectos de guardabosques para salvar la vida de estas especies que se encuentran en peligro de extinción, únete a la petición de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, para que contribuya de manera efectiva a que los recursos que se están invirtiendo en esta finalidad tenga efecto.

Le pedimos que haga todo lo que esté de su mano para proteger inmediatamente a los perezosos pigmeos. Su supervivencia depende de las autoridades y su extinción será su responsabilidad.


Panthera onca :

Nombre común: Yaguará Panamá


Nombre científico: Panthera onca


Descripción: Es el felino más grande de América y oficialmente no se le reconocen subespecies, su nombre proviene de la palabra Yaguará, de una de las lenguas tupí guardianíes. Es el tercero felino más grande, superado en tamaño por el tigre y el león.

El jaguar que vivió más tiempo fue una hembra y vivió 32 años. Las hembras son mucho más pequeñas que el macho.


Alimentación: su dieta está compuesta por más de 85 especies de animales en el mundo.


Hàbitad: en los lugares del Darién, Bocas de toro (Bosque Protector Palo Seco, Bocas del Toro), entre otros sitios de Panamá y el mundo.

Es un animal solitario que solo se reúnen para aparearse y en el caso de la hembra, cuidar a sus crías. Es carnívora y se alimenta principalmente de pecaríes, ciervos, caimanes, capibaras, tapires y monos. Tiene la mordida más potente de los felinos, que hasta puede traspasar caparazones de tortugas.


Estado de conservación: casi amenazados. Sus principales amenazas son la deforestación. La fragmentación de hàbitad, la persecución humana y en menor grado la caza comercial.

Se han realizados estudios como el de Un explorador panameño (Ricardo Moreno, de la Fundación Yaguará Panamá) de la National Geographyc, qué realizó estudio de una especie de Yaguará llamada “Chucunaque”, un hembra jaguar ubicada en una finca del Darién, esto deja claro que nuestras faunas están ricas que las debemos de proteger ya que si no se hace con el tiempo estos animales desaparecieran de nuestro país debido a que actualmente se encuentran en peligro de extinción.




Asombroso video de la Panthera onca, camara trampa, Bosque Protector Palo Seco, Bocas del Toro.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1件のコメント


Ana Vanegas
Ana Vanegas
2020年5月19日

Muy interesante GRACIAS por compartir información educativa

いいね!

ECOPLANETBIO

®

PANAMÁ, BOCAS DEL TORO ecoplanetbio@gmail.com

ECOPLANETBIO 2020 PROYECTO 

CIENCIAS AMBIENTALES

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page